Un reloj gratis por cada suscripción (julio de 1908). Ocho pesetas si quieres varios. Promoción del diario "La publicidad".
La web de la tecnología antigua y tradicional. Instrumentos, artículos y dispositivos probados, fiables y mantenibles.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo: estaciontelegrafica [at] gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta relojes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relojes. Mostrar todas las entradas
1.7.23
7.6.23
Los Marvel de los cincuenta
Antes de la fama de la firma de entretenimiento Marvel, sus cómics, sus superhéroes, sus series y sus películas, en los años 50 en España había algo también muy afamado y valorado: los relojes Marvel o, más propiamente, los Seiko Marvel.
El Marvel fue lanzado por Seiko en 1956, era un reloj de 17 rubíes que respondía a las más avanzadas tecnologías relojeras de la época. Entre sus detalles característicos destacan las marcas horarias, habituales en los relojes de mujer (por cuestiones de espacio) pero que en esos años eran -al contrario que hoy- muy poco vistas en relojes de hombre.
Dos años después, en 1958, se lanzaría el Lord Marvel, que haría de antecesor del famoso Grand Seiko que llegaría al mercado ya en los años 60.
6.5.23
Reloj irrompible y con sales de radio
Algunos aficionados mencionan que a España no llegó el radio para la luminiscencia en los relojes, pero este anuncio de la época (1915) nos descubre otra realidad: no sólo se comercializaban ese tipo de relojes, sino que se anunciaban sus propiedades a bombo y platillo. Y por cierto, casi un siglo antes de la aparición de G-Shock, ya se vendían relojes irrompibles "hasta con golpes de martillo". "Lo que todo el mundo buscaba", ni más ni menos.
16.4.23
Nuevos Casio WS-1600 con display gráfico multi-ventana
Junio será la fecha de llegada de estos nuevos modelos digitales de la línea Collection de Casio, los WS-1600. Incorporados a la relativamente reciente serie de los WS (relojes deportivos o "sport", en los que también se incluyen actividades como la pesca, tratando por parte de Casio de quitarle la temática "sangrienta" de los Fishing Gear -y probablemente por eso hace ya mucho que no vemos un Hunting Gear, dicho sea de paso-), este modelo reaprovecha de nuevo la caja de los AE-1200/AE-1300, con un marco frontal que en algunas variantes será pintado en color metalizado, y la típica correa también de esta gama.
En realidad, el módulo es el mismo que el que ya incorporaban los AE-1300, pero con una zona gráfica (en la parte superior) radicalmente distinta, muy atrayente y llamativa, que recuerda mucho a la de modelos de antaño como los AE-22. En concreto la zona gráfica estará destinada a mostrar tres tipos de información: un gráfico de barras superior con la cuenta de segundos, uno inferior con cuentas en bloques de diez segundos, y una muy bonita zona octogonal con gráfico de cuenta de bloques de minutos (hasta 10 minutos). Esta zona de gráfico ofrecerá, además, diferente color según la versión del modelo. El estándar (WS-1600H-1AVEF) será en tono anaranjado/ocre, luego en la variante gris el tono será verdoso, y en la variante azul el tono será amarillento. Casio los define como "relojes con ventanas multi-indicadoras", y como os decíamos su módulo tendrá las mismas funciones que el del mencionado AE-1300: temporizadores pre-programados, alarma, sonido de pulsadores desactivable, cronógrafo, e iluminación LED. El cristal es de resina (acrílico), y la resistencia al agua del reloj es de 100 metros. Por cierto que, por si fuera poco, se engloba dentro de los relojes de alta eficiencia energética, con pila de 10 años de duración.
Como se puede ver, son unos modelos enormemente interesantes que, además, vendrán con un precio muy sugerente: unos 40 €, lo que les convierte en todo un aliciente para los que gustan de modelos digitales de diseño complejo e impactante display multifuncional.
Nueva colección "futuro olvidado" para G-Shock
Se denominará "Forgotten future" y se compondrá de cuatro modelos, dos de los cuales no llegarán a Europa. En el Viejo Continente estarán los DW-5600FF-8ER y GA-2100FF-8AER (ambos al mismo precio de 119 €), mientras que el GA-700FF-8A (119 €) y el GA-2200FF-8A (149 €) se destinarán sólo a los Estados Unidos.
Estos modelos destacan por un exterior metalizado (no es bisel de metal, es solo la goma pintada) que se inspiran en "las pasadas predicciones sobre cómo iba a ser el futuro" que, según Casio, asombraban a la gente de las anteriores décadas (luego claro, nada más lejos de la realidad). Esta visión retrofuturista se combina con unos displays espejados y, en algunos de ellos también, un fondo o máscara plateada mediante recubrimiento PVD. Especialmente llamativo es el GA-2200FF (que no llegará aquí), con sus índices traslúcidos (el GA-700 no será así y sus índices serán plateado sólido).
Aunque Casio no lo mencione está claro en quien se inspira (no hace falta más que ver las imágenes de las promos), ni más ni menos que en películas como "Regreso al Futuro" y su iónico DMC DeLorean (no olvidemos que en la tercera entrega de la saga los detalles plateados aparecían en buena parte de los dispositivos futuristas que se mostraban en la gran pantalla, son olvidar el metalizado del propio auto). Supongo que han obviado a propósito el hecho que en la película en realidad la estrella era un reloj calculadora, más hilarante aún si tenemos en cuenta que era de la misma Casio. Puede que eso Casio sí lo haya olvidado, pero nosotros no.
11.4.23
Nuevos G-Shock DW-H5600: bueno, bonito..., pero por desgracia no barato
Desde que lo adelantamos en ZonaCasio, el DW-H5600 ha sido sin duda uno de los G-Shock más esperados de la temporada. Por fin un modelo de tipo "old-school", con el clásico aire y la típica estética de los Five Series y, además, con dotes de "semi-smartwatch" y display MIP. A priori, todo un bombazo.
Además, al incluir sensor de ritmo cardíaco y alimentación solar, combina dos de los elementos que la mayoría valoran -al menos en el público de la relojería inteligente-, como es una alimentación fiable y el útil monitor de frecuencia cardíaca. Pero eso no es todo, gracias al uso de librerías específicas provenientes de Polar (como el mismo GBD-H2000), el DW-H5600 nos ofrece programas de entrenamiento que incluyen carreras (running), caminatas (walking) y trabajo indor (en gimnasio), con distancias recorridas, quema de calorías, pasos realizados... O sea, lo que habitualmente podemos encontrar en una smartband. Pero claro, a 40 €.
Y ese es el gran problema de ese reloj, a nuestro entender: es un lanzamiento espectacular, pero para poseerlo hay que desembolsar mínimo 279 € (que será el precio de la variante estándar), y claro, en esa franja de precios ya compite muy directamente con modelos de la talla de Garmin, e incluso modelos solares también inteligentes (y mucho más que el DW-H5600).
Entonces, ¿cual sería el público de este reloj? Pues alguien que valore de verdad la estética de los G-Shock clásicos y que esté dispuesto a pagar ese sobreprecio por llevar una especie de DW-5600 "inteligente", que valore la alimentación solar, y además, que valore el poder disfrutar de un display siempre encendido (que la mayoría de sus competidores no posee, al menos que no sea a costa de terminar con la batería en un instante).
El DW-H5600 llegará en cinco variantes, las estándar costarán esos mencionados 280 €, mientras que habrá otras dos con un metálico frontal en el bisel, por el que habrá que pagar nada menos que 300 €. Además, se lanzará una edición especial con un pack con correa extra, con frontal también metálico, la DW-H5600EX-1ER, a 450 €. Empezarán a llegar al mercado durante el próximo mes de junio.
7.4.23
Armitron contraataca a los AQ-800 de Casio
Con clara intención de hacerle frente a los ana-digi de la línea Vintage de Casio, la marca Armitron acaba de lanzar sus nuevos modelos "Flashback". Se trata de un reloj de 33 mm. que tiene como ventajas una configuración más cómoda de la hora analógica que el de Casio -al disponer de corona para ello- y que, además, su caja es maciza de acero (y no de resina cromada como el Casio). La pena es que su módulo no está a la altura, y la parte digital es espantosa (muestra de ello es que ni siquiera le han puesto manual, el que tiene en su web corresponde a otro modelo, algo típico de esta marca).
Eso sí, en resistencia al agua mejora al de Casio también (50 metros WR frente a 30 del de los japoneses), mientras que en precio son bastante similares, ya que el de Casio el modelo con recubrimiento está por los 70 €, y éstos por los 80 €. Es llamativo, en todo caso, que marcas de este estilo puedan fabricar relojazos con estos materiales (y cristales minerales, y armis "bien hechos", no esos armis simplones de frágil cierre deployante de los AQ-800), mientras que Casio no pueda pasar de cajas de resina por el mismo precio. Obviamente algo raro ocurre.
5.4.23
La desventurada historia de los relojes Canseco
Si Canseco hubiera nacido en Francia, en Suiza, en Inglaterra o en Estados Unidos, su invención y su nombre sería recordado entre los más sublimes maestros relojeros de este arte. Pero no, tuvo que ser español y, como tal, despreciado para luego ser olvidado hasta el punto que se desconoce mucho de su vida, incluso los detalles de su muerte.
Lo que sí se sabe es que este eminente relojero fue el inventor del sistema Canseco o "patente Canseco", un sistema por el cual el ajuste de la hora se podía realizar de manera más fácil y menos engorrosa que en los sufridos Roskopf, e incluso competía en dureza y robustez con ellos.
Tenía su fábrica (y dos tiendas) en Madrid, en donde llegó a tener más de 50 trabajadores y a ser relojero de la Casa Real. Además de sus innovaciones con los relojes de bolsillo, Canseco había logrado sustituir en los relojes de torre las pesas por un sistema de motor a resortes, con lo que se podía prescindir de ese elemento de contrapeso. Llama la atención, además, que ofrecía tres años de garantía para sus relojes, algo inusual en la época (estamos hablando de la segunda década del siglo pasado).
En el blog Historia Urbana de Madrid podemos encontrar una extensa literatura (y material gráfico) sobre este olvidado relojero y su destreza con los guardatiempos, además de algunas curiosidades como sus invenciones con autómatas mecánicos. Como no queremos repetir lo que explican ellos magníficamente, te dejamos los links por si deseas ampliar información. Si te gusta la relojería te apasionara la historia de este auténtico virtuoso e innovador inventor y relojero:
https://historia-urbana-madrid.blogspot.com/2015/06/plaza-del-angel-relojeria-san-sebatian-madrid.html
https://historia-urbana-madrid.blogspot.com/2015/06/canseco-famoso-relojero-de-madrid.html
https://historia-urbana-madrid.blogspot.com/2015/06/canseco-y-el-reloj-de-los-chinos-relatos.html
2.4.23
Correas de reloj Rearte
Muy activa durante los años 50, la fábrica de correas para reloj Arnaldo Muñoz Ugarte (comercializada como Rearte) estaba ubicada en Logroño, en la calle Ruavieja. Debía tener una notoria presencia en relojerías porque, como se puede apreciar en las imágenes, disponían de un cuidado muestrario delicadamente diseñado en cartón con el relieve de un reloj en la parte superior. Cada muestrario incluía datos del modelo de correas y detalles de su color y anchura, y en la parte posterior podemos leer: "al repetir sus pedidos haga constar los siguientes datos...".
De la importancia y cantidad de correas para reloj que se llegaban a comercializar en aquellos tiempos, así como del servicio que a toda España daban en Rearte, da buena cuenta la factura original de 1955, con un pedido de 108 correas que se iban para un establecimiento en Sevilla.
31.3.23
¡Se reeditan los Twin Graph!
Casio lanza un sorprendente modelo que te hará soñar: el LF-20. Se trata de un reloj de tipo unisex que rememora los primeros Twin Graph de los ochenta, en concreto el AE-20 de aquella serie de relojes con LCA. Y es que una de las ventajas más notorias, precisamente, de este LF-20 (nótese el guiño en el nombre del modelo con el número 20 como el AE-20) es el disponer de un display LCA (reloj analógico en formato digital) de generosas dimensiones, por lo que se podrá, por fin, consultar la hora en analógico, como si de un reloj de manecillas convencionales se tratara, en él.
Del LF-20 habrá cinco variantes con otros tantos colores, aunque de momento a Europa solo nos llegarán dos: el modelo estándar en negro LF-20W-1A, y el blanco LF-20W-8A. Por el camino se van a quedar la variante en gris, una verdosa pálida, y una borgoña oscuro -todas ellas preciosas-, cuyas imágenes no podemos divulgar debido a nuestro compromiso de confidencialidad con Casio, pero sí os podemos ofrecer las dos que se venderán de inicio en España (por lo que la estética del resto no os resultará difícil averiguarla).
Aunque estos modelos Casio menciona que se comenzarán a vender en mayo, a España no tienen prevista su llegada hasta el mes de junio, y lo harán a un precio muy interesante, de 35 € aproximadamente.
Respecto a sus especificaciones, el módulo es sumamente completo y tiene de todo: sonido de pulsadores silenciable, 5 alarmas, temporizador y cronógrafo de 24 horas, horario mundial, cuatro accesos rápidos de horario mundial, iluminación LED y un bloque dedicado para el calendario con día de la semana de tres letras.
Un reloj, como veis, precioso, retro, útil y muy práctico y, además, muy ligero y cómodo porque Casio menciona que han buscado precisamente hacerlo compacto para que no resultase molesto en cualquier muñeca. Además, las correas de estos nuevos LF-20 están hechas con bioplástico, y sus pulsadores son de metal. Un reloj que seguramente se convertirá en uno de los modelos más apreciados entre los aficionados de Casio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)