Bienvenid@ al blog de EstacionTelegrafica.com
La web de la tecnología antigua y tradicional. Instrumentos, artículos y dispositivos probados, fiables y mantenibles.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo: estaciontelegrafica [at] gmail.com


QUIEN OLVIDA SU PASADO CORRE EL RIESGO DE REPETIR SUS ERRORES

Mostrando entradas con la etiqueta correas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta correas. Mostrar todas las entradas

2.4.23

Correas de reloj Rearte

Muy activa durante los años 50, la fábrica de correas para reloj Arnaldo Muñoz Ugarte (comercializada como Rearte) estaba ubicada en Logroño, en la calle Ruavieja. Debía tener una notoria presencia en relojerías porque, como se puede apreciar en las imágenes, disponían de un cuidado muestrario delicadamente diseñado en cartón con el relieve de un reloj en la parte superior. Cada muestrario incluía datos del modelo de correas y detalles de su color y anchura, y en la parte posterior podemos leer: "al repetir sus pedidos haga constar los siguientes datos...".
De la importancia y cantidad de correas para reloj que se llegaban a comercializar en aquellos tiempos, así como del servicio que a toda España daban en Rearte, da buena cuenta la factura original de 1955, con un pedido de 108 correas que se iban para un establecimiento en Sevilla.

12.8.19

Un Casio clásico vestido con Diloy


Existe una cuenta en una red social muy popular que lleva por título algo así como "coches sin plástico". En ella se aboga por los automóviles de metal, "de los de verdad", no estos hechos de plástico que se venden en todas las marcas. No es solo Casio, aunque indudablemente en Casio es en donde podemos encontrar muchos de estos modelos con cajas de resina. No hay que olvidar que el primer reloj del mundo en disponer de una caja de resina fue, precisamente, un Casio (el F-100).

A partir de ahí todo fue en ascenso: Casio comenzó a copar más y más sus catálogos de modelos de resina, hasta hacer prácticamente desaparecer el metal. Quien dio definitivamente la estocada fueron, irónicamente, los suizos, antaño tan prestigiosos por su trabajo artesanal y que serían los responsables de acuñar el término de "reloj de moda", reloj de usar y tirar. Un concepto en el cual el cliente adquiría el reloj de turno de la temporada y, a la temporada siguiente adquiría otro nuevo.