Es habitual -por raro que nos suene hoy- que a los electrodomésticos se les llamase antaño con la denominación de "eléctricos domésticos" o "electro domésticos" (separado en dos palabras). Así también lo mencionaba el fabricante Valet en esta publicidad de los años 50, en donde podemos darnos cuenta de que su fábrica estaba situada en Amorebieta (Vizcaya), y sus exposiciones y venta en Bilbao.
Antes de la llegada de "los chinos" y de haberles regalado por "cuatro perras" nuestro mercado y producto, todos estos elementos se fabricaban en España, incluyendo por supuesto los electrodomésticos de tecnología más avanzada. Había auténticos emprendedores que se lanzaban a esta aventura, principalmente vascos y catalanes, dando un impulso enorme a los más punteros productos, todos ellos hechos con mano de obra española. Valet como marca aún existe, aunque ahora se llama Electrodomesticos y Aspiradores Valet S.L., denominación cuyo cambio se realizó en 1989. No obstante de Valet no he encontrado prácticamente nada en el mercado, por lo que probablemente aunque la marca perdure, su existencia es en gran manera anecdótica. Tampoco se sabe mucho sobre su historia antes del registro mercantil de "la nueva Valet", una lástima que se pierda tanto patrimonio industrial y firmas que en su día fueron tan famosas e importantes en cualquier hogar.
Sin fechas concretas, por tanto, podríamos decir (a tenor del material existente y de las campañas que realizaban) que su época de esplendor fueron los años cincuenta y sesenta, hasta el declive durante los sesenta como solía ocurrir con este tipo de compañías en el momento en que entraron en tropel multinacionales asiáticas de penosa calidad y durabilidad, pero tirando los precios gracias a sus productos fabricados por esclavos o por operarios en régimen de semi-esclavitud, como ocurre con China en la actualidad.
Desde luego, si mañana China dijera que no nos vende nada, industrial y tecnológicamente hablando, volveríamos a la edad media. Hemos ido perdiendo la capacidad de producir cualquier cosa. Y parece que con la agricultura y la ganadería quieren que nos empiece a pasar lo mismo.
ResponderEliminar