Bienvenid@ al blog de EstacionTelegrafica.com
La web de la tecnología antigua y tradicional. Instrumentos, artículos y dispositivos probados, fiables y mantenibles.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo: estaciontelegrafica [at] gmail.com


QUIEN OLVIDA SU PASADO CORRE EL RIESGO DE REPETIR SUS ERRORES

Mostrando entradas con la etiqueta higiene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta higiene. Mostrar todas las entradas

11.5.23

Los curiosos nombres de las marcas de jabón

A principios del siglo XX las marcas de jabón (y curiosamente las de chocolate) abundaban en España, con nombres bastante curiosos. Uno de los más originales es éste de Santander, el jabón "Aromas de la tierruca". Pedir esa marca en la tienda debía de ser toda una experiencia.


4.5.23

Cuando el Listerine curaba heridas

Y no es broma, este colutorio era un antiséptico que podía aplicarse en las heridas, prueba de ello es esta publicidad del año 1917 donde se muestran sus múltiples virtudes. Incluso llegaba a aconsejarse para el aseo y el cuidado del cutis en las damas. Pero lo más sorprendente es que, además, el Listerine se utilizaba para después del afeitado como after shave. En resumen, todo un producto multiusos de higiene personal.
Listerine fue una invención del doctor Joseph Lawrence en 1879 el cual, junto al farmacéutico Jordan Lambert, recurrieron a los aceites esenciales de eucalipto, mentol, timol y al salicilato de metilo (un éter de algunas plantas) para su formulación y crearon la compañía Lambert Pharmaceutical Company en Estados Unidos. Su nombre se debe a Joseph Lister, famoso cirujano inglés.
Otros curiosos usos para los que Listerine se vendía era como tónico capilar, para la caspa, e incluso para curar el resfriado (a esto último les obligaron a retirar su publicidad por engañosa en 1976).
En la imagen podemos ver un anuncio original de Listerine en España, donde se comercializaba ya en el año 1917.


26.4.23

"Sale en forma de cinta"


Colgate ya llevaba más de un siglo de existencia cuando en 1916 comenzó a llegar a España con un método innovador frente a otras cremas dentífricas de la competencia: el salir del tubo "en forma de cinta", de manera que era más fácil distribuir en el cepillo dental.
Nótese, por cierto, la gran cantidad de dentífrico que la publicidad mostraba, poco que ver con lo que aconsejan los expertos hoy en día, que es utilizar una cantidad del tamaño de un guisante y no es necesario más.


19.4.23

Cuando el enjuague bucal era "elixir"

No solamente Listerine o Colgate tienen una larga tradición en cuidado bucal, en España encontramos ya muy tempranas referencias a nuestros propios productos de higiene dental de la firma GAL, como podemos ver en este anuncio de nada menos que el año 1919. Esta marca comercializaba el dentífrico y el colutorio (o enjuague) bucal bajo la marca Dens, ofreciendo así una combinación a la altura de las marcas extranjeras de más renombre. Además, el frasco de su elixir disponía de una peculiar forma para que fuera más fácil de aplicar.